Transformando Vidas a través del Arte y la Cultura

Quiénes Somos

Un equipo de trabajo decidido a contribuir al rescate, preservación y difusión de nuestras manifestaciones culturales y con ello a la exaltación de nuestros valores como sociedad

Nuestro nombre

Takari es el nombre de una tradición y celebración navideña en la que los habitantes del pueblo mexicano de Tarímbaro (Michoacán) recogen heno para elaborar el lecho del Niño Dios en el pesebre.

Dado que las actividades que desarrolla nuestra fundación están orientadas a beneficiar a niños, niñas y jóvenes hemos encontrado una similitud entre la misión de nuestra fundación con el cuidado y la protección recibidos por el Niño Dios en el pesebre. Adicionalmente, dadas las similitudes culturales existentes entre el Estado de Michoacán y la región cundiboyacense, nos ha parecido conveniente asignar el nombre Takari a nuestra Fundación puesto que éste refleja la conexión cultural y las características comunes entre estas regiones de México y Colombia. 

Historia

En el año 2018 nace la Fundación Takari como una organización cuyo objeto social consiste en diseñar y ejecutar proyectos, programas, planes y convenios de intervención social, cultural, musical, educativo y turístico, para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de los niños, jóvenes y familias que habitan  nuestro territorio.

Misión

La Fundación Takari se dedica a generar cambios positivos en los niños jóvenes y familias a través del fomento de la cultura y la creatividad en pro del desarrollo social de nuestra región.

Visión

La Fundación Takari busca contribuir significativamente al crecimiento intelectual y a la construcción de valores entre niños, jóvenes y familias de nuestra región.

Áreas de la fundación

Artes

Promoción de actividades musicales y dancísticas a través de la organización de conciertos, festivales y presentaciones.

Cultura

Fomento de actividades y eventos de entretenimiento, formación de públicos, conferencias y exposiciones.

Patrimonio

Preservación, gestión y difusión de patrimonio cultural tangible y las manifestaciones culturales.

Formación

Formulación e implementación de estrategias de apropiación social de las artes, la lectura, la escritura, las tradiciones, las TIC y la cultura de paz.

Investigación

Generación y transferencia de conocimiento de carácter histórico, artístico y social.

Servicios

Formación

Formación artística y gestión de presentaciones, conciertos y eventos para diversos tipos de públicos

Asesoría

Asesoría para la realización de eventos de carácter cultural y educativo,

Producción

Producción  de  contenidos culturales en formato expositivo y audiovisual.

Proyectos

Formulación, gestión y ejecución de proyectos culturales de manera concertada con entidades públicas y privadas

Noticias

Nuestra Fundación estrena portal Web

El Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes felicita a la Banda Sinfónica de Samacá por su triunfo en el Certamen Internacional de Bandas de Música en Ciutat de València

Taller de tejido en telar manual en la Casa Museo Tequendama, a propósito de la exposición “La Fábrica de Samacá

Galería

Contáctanos

En la Fundación Takari estamos siempre dispuestos a escucharte. Nos encantaría saber de ti, ya sea que tengas preguntas sobre nuestros programas, quieras colaborar con nosotros o simplemente desees compartir tu opinión.

Nuestros aliados